n 1947, recibió el caballo Faithful, que venía de los hipódromos y no había tenido buenos resultados, al cual rebautizó posteriormente como Huaso.7 Larraguibel lo entrenó en salto alto, obteniendo importantes logros a nivel sudamericano, como el récord de salto ecuestre que batió en 1948 con 2,37 m.
También integró el equipo representativo de Chile en los Juegos Panamericanos de 1951 en Buenos Aires, donde Larraguibel se adjudicó dos medallas de oro: una individual en la Copa de Naciones montando a Julepe y otra por equipos junto a Ricardo Echeverría, Joaquín Larraín y César Mendoza.
Posteriormente, se preparó para disputar los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Fue a una gira a Europa donde obtuvo buenos resultados; sin embargo, no pudo integrar el equipo de salto en las Olimpiadas debido a un accidente durante su gira europea, quedando lesionado. Pese a no contar con Larraguibel, Chile obtuvo buenos resultados. El equipo chileno alcanzó la medalla de plata tanto en el salto individual como en el salto por equipos —este equipo estuvo integrado por los oficiales de Carabineros de Chile Óscar Cristi y César Mendoza y por el capitán de Ejército Ricardo Echeverría, liderados por el legendario Eduardo Yáñez Zavala, quien en 1981 recibió del Comité Olímpico Internacional (COI) la distinción como «el mejor jinete de todos los tiempos»—.8
Sin embargo, Larraguibel es conocido en Chile por ser el único deportista que ha alcanzado un récord mundial para ese país.
Récord mundial[editar]
En el Regimiento Coraceros de Viña del Mar el 5 de febrero de 1949, el entonces capitán Larraguibel junto con su caballo Huaso lograron superar los 2,47 metros de altura a las 17:59 horas. Con esta marca, batió el récord anterior de 2,44 metros, en manos del jinete italiano Antonio Gutiérrez, en Ossopo, marcado el 27 de octubre de 1938.9 Asistieron cinco mil personas, entre las que se contaban el presidente de la República Gabriel González Videla, seis jueces internacionales y la tripulación del buque escuela francés Jeanne d\’Arc.
Esta prueba estaba inserta en el programa del Concurso Hípico Internacional con la participación de los equipos de salto de Bolivia, Chile y Colombia. En la final, estaban los binomios del capitán Alberto Larraguibel y Huaso y el del teniente Luis Riquelme y Chileno.10 En el desempate, el obstáculo fue colocado a 2,14 metros. Huaso pasó en la primera oportunidad y Chileno, en la segunda. Alberto Larraguibel después de saltar el obstáculo, y al tropezar su cabalgadura al tomar tierra, se arrojó al suelo en una espectacular caída. La siguiente altura fue de 2,47 metros para batir el récord mundial. Chileno no pudo pasarlo en sus tres intentos, cayéndose el jinete en la tercera ocasión. En su primera tentativa, el caballo de Larraguibel rehusó el obstáculo, penalizando dos faltas; en la segunda derribó el salto, con dos faltas más; pero en la tercera saltó limpiamente logrando el récord mundial.
En el primer intento, calculé mal la distancia y le permití rehusar […] En el segundo, debo haberme equivocado en un centímetro porque \»Huaso\» pasó las manos, pero rozó con el vientre y las patas posteriores y botó la vara. Quedaba el tercer y último intento. Volví a calcular las batidas y en el instante preciso nos elevamos… El momento más difícil fue la cúspide del salto. Mis ojos estaban a cuatro metros de altura y tenía la sensación de caer en picada. La más leve vacilación en mí, \»Huaso\» la habría sentido, habría dejado sus patas atrás y hubiéramos rodado juntos, pero pasamos. Fue un momento eterno. No escuché un solo grito y pensé que algo había salido mal, aunque no sentí caer las varas.